martes, 14 de mayo de 2013

Dalí se reencuentra en Madrid

Salvador Dalí (Gigueres, 1904-1989) es un artista muy superior a su inconmensurable personaje como muestra la exposición del Museo Reina Sofía: 'Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas' es el título de la muestra procedente del Pompidou parisiense, donde ha sido vista por casi 800.000 personas

Comisariada para su versión en Madrid por Montse Aguer, directora del Centro de Estudips Dalinianos de la Fundación gala-Salvador Dalí de Figueres y una de las personas más próximas al artista en sus ultimos años de vida, cree que es el momento de hacer una aproximacion sin prejuicios al doble Dalí, al personajes y al artista. Para ello se han reunido obras procedentes de importantes instituciones, colecciones privadas y de los tres depositarios principales del arte de Dalí: la Fundación Gala-Salvador Dalí, el Salvador Dalí Museum de San Petersburg ( Florida ) y el Museo Reina Sofía. El museo madrileño cuenta entre sus fondos con medio de centenar de obras de primer orden. Hay treinta que nunca se han visto en España y que han sido prestadas de manera excepcional, como La persistencia de la memoria (1931)


Manuel Borja-Villell, director del Reina Sofía, interesado por Dalí hasta el punto de dedicarle su tesis doctoral conjuntamente con Antoni Tàpies, está seguro de que esta exposición es absolutamente necesaria. Hace más de 30 años que en España no se le dedica una antológica y las últimas generaciones no le conocen en profundidad. "Es el momento de desvelar la importancia de su inteligencia pictórica, de mostrar a un artista que ha estado oculto en parte por su desbordante personaje y en parte por el rechazo que producía su relación con la dictadura franquista. Hay artistas que no le podían ver, y eso cuesta reconducirlo".
"Es un creador constante de imágenes", explica Borja-Villell. Participa en todos los movimientos y es un precursor en todo. Su dominio de la pintura es total desde muy joven, al igual que Picasso, una de sus obsesiones. Y como Duchamp, se da cuenta de la importancia del trabajo en serie y de cual es el papel del artista. 









Vídeo de la exposición en el Museo Nacional Centro de arte Reina Sofía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario